Mostrando entradas con la etiqueta 2014 at 01:36AM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014 at 01:36AM. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

EA Sports para iPhone se actualiza para hacerse compatible con FIFA 15


fifa


Hoy es el día elegido por EA para lanzar a la venta FIFA 15, y aprovechando la ocasión, acaba de actualizar su aplicación complementaria a la versión 15.0.2 para hacerla compatible precisamente con FIFA 15.



  • Actualizada para compatibilidad con FIFA 15

    Nuevo diseño de la interfaz

    Plantillas conceptuales de FUT

    Características de EAS FC mejoradas


Por si no la conocéis, se trata de una aplicación diseñada para poder manejar nuestro equipo de Ultimate Team desde el móvil sin necesidad de encender la consola, ya que entre otras cosas, podremos comprar sobres, fichar/vender jugadores o cambiar nuestra alineación.


Además, la aplicación ha cambiado su diseño, y ahora todo funciona de una manera más rápida y sencilla, todo lo contrario de lo que pasa con FIFA 14 por cierto.


EA Sports es una aplicación gratuita.


EA SPORTS™ FIFA 15 Companion (AppStore Link) EA SPORTS™ FIFA 15 Companion

Developer: EA Swiss Sarl

Rated: 4+


Price: Gratis


Ricardo Urbano

By Ricardo Urbano


Mi nombre es Ricardo Urbano, soy técnico informático y mi pasión es la tecnología y los videojuegos.

Actualmente soy editor y CM de @EstudioiPhone. Podéis seguirme en Twitter en @Riky_Xerez.


View all articles by Ricardo Urbano




The post EA Sports para iPhone se actualiza para hacerse compatible con FIFA 15 appeared first on i-RME.es.


from i-RME.es http://ift.tt/1vgiCL7

Este articulo pertenece a sus respectivos autores y se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0. Algunos articulos pertenecen a BlogdeBlogs quien es el responsable de definir la licencia aplicable.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Libros que deberías leer si quieres aprender Python









Anteriormente les hemos contado sobre recursos en línea para aprender a programar e incluso hemos destacado algunos muy buenos específicamente para aprender Python . Pues en esta entrega nos vamos por lo retro y te presentaremos 5 libros con los que puedes estudiar el lenguaje de programación Python.


Learn Python the Hard Way


Learn Python the Hard Way (o Aprende Python por el camino difícil, en español) es un libro que, a pesar del título, está orientado a principiantes con poco o ningún conocimiento sobre programación. El autor dice que usa el camino "difícil" porque conduce al lector a través de un proceso de lectura, escritura, atención a los detalles y observación de diferencias, que al principio pueden parecer difíciles pero con un poco de práctica se convierten en un excelente fundamento para aprender a escribir código.


Si bien no promete convertirte en un hacker de Python de la noche a la mañana, es una excelente herramienta para formarte unas bases sólidas y apuntarte en la dirección correcta para que continúes aprendiendo. El libro está disponible para leerlo en línea de forma gratuita y también puedes comprarlo en físico o en formato PDF.



A Byte of Python


A Byte of Python es un libro muy similar a Learn Python The Hard Way, pero te ofrece una introducción más detallada de cómo obtener tu configuración ideal de Python y cómo lograr las cosas de forma rápida y sin sufrimiento.


Es otro libro recomendado para principiantes que te ayudará a dar los primeros pasos en Python sin sentirte abrumado. No dejes de darle un vistazo, puedes descargarlo de forma gratuita en PDF, EPUB y Mobi, también puedes leerlo en línea o puedes comprarlo en físico para apoyar al autor.


Think Python


Think Python también es un libro para principiantes que ofrece una introducción a Python pero que tiene un alcance mucho mayor que los anteriores pues cubre de forma exhaustiva casi todas las características del lenguaje, desde tipos de datos hasta programación orientada a objetos.


Está diseñado cuidadosamente para que los términos y conceptos nuevos sean aprendidos de forma progresiva y tiene la filosofía de enseñar Ciencias de la Computación a través de Python. El libro es gratuito y está publicado bajo una licencia Creative Commons, puedes descargarlo en formato PDF, leerlo en línea o comprar la versión física para contribuir con el trabajo del autor.



Python para todos


Python para todos es un libro sobre programación en Python adecuado para todos los niveles. Abarca una buena cantidad de características del lenguaje, desde tipos de datos hasta programación funcional. Es de fácil lectura y es, sin duda, una muy buena guía de referencia del lenguaje.


Es distribuido bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento y es completamente gratuito. Está disponible sólo en formato PDF.


Learning Python


Learning Python es un libro enfocado en enseñar cómo escribir código eficiente, de alta calidad e integrable con otras piezas de software. No importa si eres nuevo en la programación pues se basa en tutoriales fáciles de seguir que te van llevando paso a paso sobre cada uno de los temas relevantes.


Cada capítulo es una lección independiente que enseña una característica fundamental del lenguaje e incluye un apartado en el que puedes poner a prueba tu conocimiento con ejercicios prácticos y evaluaciones. Está disponible de forma gratuita en formato PDF o puedes leerlo en línea. También tiene una versión física para aquellos que prefieran las hojas o quieran contribuir con el autor.




The post Libros que deberías leer si quieres aprender Python appeared first on i-RME.es.


from i-RME.es http://ift.tt/1kWfFhe

Este articulo pertenece a sus respectivos autores y se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0. Algunos articulos pertenecen a BlogdeBlogs quien es el responsable de definir la licencia aplicable.

jueves, 12 de junio de 2014

Cómo crear un USB de arranque en OS X









Si alguna vez te preguntaste si era posible crear un USB de arranque en OS X te diremos que es totalmente posible. Al ser un sistema operativo Unix-like, se pueden crear de manera muy similar que en cualquier distribución Linux.


Para esto, lo primero es respaldar el contenido del USB a usar pues al pasar una imagen a el mismo perderá toda la información previa y cambiara su sistema de archivos. Lo siguiente es descargar una imagen .iso booteable o de arranque, como Ubuntu Desktop por ejemplo. Estas imágenes las puedes conseguir en los sitios oficiales de los proyectos.


El primer paso seria abrir una terminal para convertir la imagen descargada a formato .img. Conociendo la ruta de ubicación de la imagen descargada, ejecutamos:



$ hdiutil convert -format UDRW -o ~/ruta/final.img ~/ruta/aconvertir.iso


A continuación, insertamos el USB en el Mac y ejecutamos diskutil para obtener una lista actual de dispositivos y asegurarnos de que el sistema lo haya reconocido.



$ diskutil


En la salida del comando deberíamos observar la linea de device que fue asignada al USB, por ejemplo /dev/disk2.


El paso siguiente seria desmontar nuestra memoria. Para esto ejecutamos:



$ diskutil unmountDisk /dev/diskX


Donde diskX representa la linea de device que observamos anteriormente. La X debe ser reemplazada por el numero correspondiente. OJO: no desconectar el USB.



Ahora cambiamos a modo superusuario o usamos sudo y ejecutamos dd que es finalmente el comando que copiara la imagen de arranque. Ejecutamos:



$ sudo dd if=/ruta/final.img of=/dev/rdiskX bs=1m


Donde /ruta/final.img debe ser sustituida con la ruta real donde esta la imagen que convertimos en pasos previos. El comando también puede ser ejecutado con /dev/disk en lugar de /dev/rdisk, pero este último es más rápido. Es muy importante no desconectar el USB durante este paso, de lo contrario se podría crear con errores o incluso dañarlo por completo. Al terminal estará listo para usar, solo te queda desmontarlo con el mismo comando diskutil.


Si el paso anterior te arroja el error dd: Invalid number '1m no temas, solo estás usando la versión GNU de dd. Para corregir este detalle solo debes reemplazar bs=1m con bs=1M y volver a ejecutar. Por otro lado si el error es dd: /dev/diskN: Resource busy, asegúrate de que el USB no este en uso. Corre la aplicación Utilidad de Discos y desmonta el USB sin desconectarlo. Hecho esto, vuelve a intentar.




The post Cómo crear un USB de arranque en OS X appeared first on i-RME.es.


from i-RME.es http://ift.tt/UvMW7m

Este articulo pertenece a sus respectivos autores y se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0. Algunos articulos pertenecen a BlogdeBlogs quien es el responsable de definir la licencia aplicable.